Después de leer la entrada que Loida Pineda nos preparó con detalles sobre el libro Jane Eyre y su autora Charlotte Brontë, por la cual reitero mi agradecimiento y felicitación, pues me quedé con ganas de conocer más sobre ese contexto en el que las mujeres como las hermanas Brontë, escribían novelas, pero las publicaban con un seudónimo.
A continuación les comparto un poco de lo que más llamó mi atención en mis actividades "investigativas" respecto a la única novela que escribió Charlotte Brontë: Jane Eyre.
Sobre Jane Eyre
Se conoce que Jane Eyre tuvo un éxito casi inmediato y que al conocerse que el nombre de su autor era un seudónimo, se creó un gran chambrerío respecto a si se trataba de un hombre o una mujer (ya sabemos, a los lectores somos bieeen chismosos y nos encanta andar descubriendo cosas sobre los libros y autores que leemos...) ya me imagino a aquellos lectores de la primera edición de Jane Eyre intentando descubrir la identidad del autor de la novela, muy al estilo de lo que le pasó a Elena Ferrante, pero sin los recursos tecnológicos que ahora tenemos para ‘adivinar’.
Todos los hermanos Brontë escribían (poesía, fantasía) y Charlotte fue la que sobrevivió a todos, a pesar de que murió con sólo 39 años, al parecer el éxito de Jane Eyre propició que algunos escritos de sus hermanas y su hermano salieran a la luz.
Si alguien de la actualidad escribe un personaje como a Jane Eyre, situándolo en el siglo XIX, probablemente su autora tendría que decir que Jane Eyre era una mujer que viajó desde el futuro a 1847 y que por eso se comportaba como tal, las librerías y bibliotecas catalogarían el libro como "Ciencia Ficción" y solo así podríamos justificar al personaje.
Pero no, Jane Eyre fue escrito 1847, por una mujer que, entre los tintes de la autobiografía y su imaginación, creó un personaje que bien parece una mujer de los tiempos actuales, que a pesar de enamorarse del "señor tarado", ha aprendido a vivir, sin depender de nadie.
A mí la verdad es que al pensar en todo esto, me gusta aún más el libro, reconozco su valía y entiendo por qué los libros de las hermanas Brontë son clásicos literarios.
Leyendo un poco sobre las dificultades que tanto Emily, Anne y Charlotte Brontë sortearon para llegar a publicar sus novelas, la frialdad con que fue recibida por la crítica la novela "Cumbres Borrascosas" en su momento, y el hecho de que Jane Eyre sea uno de los libros más reseñados del mundo, que se haya convertido en película o serie tantas veces y que no haya librería que se respete que no tenga no una, sino probablemente varias diferentes ediciones de esas novelas a disposición de quién las quiera comprar, me hace pensar en que, ahora sí con el permiso de la ciencia ficción, me gustaría viajar en el tiempo o al menos enviarles una nota, una carta o de perdida un WhatsApp a ese año 1947, cuando sus novelas se publicaron con seudónimos masculinos, y contarles lo que ha sucedido en los siglos XX y XXI con ellas, de paso les contaría también que en Club de la Buena Estrella en febrero del año 2025, Jane Eyre, está levantando polvo… ¡Qué fortuna poder leer a la Charlotte Brontë en este club de lectura, muchas gracias por la propuesta, Loida Pineda!
Sobre la utilización de un seudónimo para publicarla
Los hermanos Brontë crecieron en Haworth, un pequeño pueblo de Yorkshire, un condado al norte de Inglaterra, y fue allí donde desde sus mundos de fantasía, las hermanas y su hermano Branwell, crearon los reinos de Angria y Gondal, estos eran unos reinos imaginarios que forman parte de un mundo virtual más grande llamado Glass Town, al que también se le conoce como "Confederación de la Ciudad de Vidrio". Este mundo imaginario fue creado por los hermanos Brontë a finales de 1827 y se desarrolló hasta tener geografía, gobierno, administración, historia, e incluso periódicos. A falta de otros entretenimientos, era así que pasaban los días aquellos hermanos, huérfanos de madre e hijos de un padre que era sacerdote anglicano y a la vez escritor inglés, juntos crearon todo un universo épico lleno de todas las aventuras que no podían vivir en aquella encorsetada sociedad inglesa.
María y Elizabeth, las hermanas mayores murieron siendo muy jóvenes, por su parte Emily, Anne y Charlotte Brontë se aficionaron a escribir e incluso mandaban sus manuscritos de poesía a las editoriales bajo seudónimos masculinos. Éstos eran Currer, Ellis y Acton Bell, siempre con la primera inicial igual que la de sus verdaderos nombres.
Charlotte, Emily y Anne
Brontë

En el año 1850, cuando la novela Jane Eyre ya había tenido el éxito que tuvo, Charlotte Brontë, en aquel momento, única sobreviviente de todos sus hermanos, editó una edición póstuma de la novela Cumbres Borrascosas (publicada originalmente en 1947, bajo el seudónimo de Ellis Bell). Esta nueva edición contiene la que se conoce como "Nota biográfica de Ellis y Acton Bell" que aparece como prefacio en aquella nueva edición.
Con este escrito puso fin a todas las especulaciones sobre el sexo de los "Bell" y a las especulaciones que surgieron respecto a que Cumbres Borrascosas había sido escrita por la misma pluma que escribió Jane Eyre. Les comparto un breve extracto de la nota y el enlace donde se puede leer completa.
Nota biográfica sobre Ellis y Acton Bell
«Hay quien ha pensado que todas las obras publicadas bajo los nombres de Currer, Ellis y Acton Bell en realidad están escritas por la misma persona. Se trata de un error que me dispuse a rectificar con unas breves palabras de advertencia que antecedían a la tercera edición de Jane Eyre, pero, al parecer, estas palabras tampoco gozaron de un crédito generalizado, y ahora, con motivo de la reimpresión de Cumbres Borrascosas y Agnes Grey, veo claramente aconsejable exponer la situación tal cual es en la realidad.
Sin lugar a dudas, tengo la sensación de que ha llegado el momento de disipar la oscuridad que acompaña a estos dos nombres: Ellis y Acton. Ese pequeño misterio —que en un principio nos generó un cierto placer inocente— ha perdido su interés, las circunstancias han cambiado. Por tanto, es ahora mi deber ofrecer una breve explicación sobre el origen y la autoría de los libros escritos por Currer, Ellis y Acton Bell.»
En el siguiente enlace se puede leer la nota completa, creo que ya metidos en el mundo de la familia Brontë, vale la pena todo lo que en ella, Charlotte Brontë, nos cuenta.
¡Felices lecturas!
https://reader.digitalbooks.pro/book/preview/178690/PROLOGO_AGRADECIMIENTOS_EPILOGO1
Jane Eyre | Comentario personal