Manual de vida | Epicteto

Pare de sufrir

Si alguna vez han discutido con un algoritmo de redes sociales, se han indignado por el clima o han gritado “¿¡Por qué a mí!?” cuando la vending machine se tragó el dinero y no les dio el Pingüinito, entonces están a punto de leer el libro indicado.


Y es que justamente El Enquiridión de Epicteto es un manual de instrucciones sobre cómo vivir con dignidad, paz mental y un toque de ironía ante el destino, aplicando una idea tan simple como difícil de aplicar: preocupate sólo por lo que depende de vos y dejá ir lo demás.


Un libro, muchos nombres y un autor que nunca lo escribió.


"Pero, Marlon..." -los escucho decir- "yo no recuerdo haber votado por un libro con ese nombre tan raro". Y sí, está bien, técnicamente votamos por El arte de vivir, pero es que este escrito ha sido llamado de muchas maneras a lo largo de los años dependiendo de la traducción y de qué tanto protagonismo quería el departamento de marketing de turno.


El título original, Enquiridión, proviene del griego encheiridion, que significa “manual de mano” o “daga”. Y aunque no está diseñado para apuñalar a nadie (aunque para más de alguno llegará como golpe al ego), sí es una herramienta filosófica afilada que corta nuestras ilusiones sobre el control.


Curiosamente, Epicteto nunca escribió este libro. De hecho, no escribió nada en absoluto. Todo lo que sabemos de él se lo debemos a su discípulo Arriano, quien anotó sus enseñanzas en este Manual y en las Disertaciones, convirtiéndose en el primer pasante que realmente cumplió con su trabajo.


Epicteto era un esclavo y filósofo en el siglo I d.C. ¡Sí! Esclavo y filósofo, porque en tiempos remotos se podía ser ambas cosas al mismo tiempo. Y, a sabiendas de la primera de sus ocupaciones, era alguien que entendía mejor que nadie lo que significaba carecer de control sobre las circunstancias. Y en lugar de quejarse (o hacer publicaciones pasivo-agresivas, si X hubiera existido), se dedicó a desarrollar una filosofía de vida basada en aceptar lo inevitable y concentrarse en lo que sí podemos manejar: nuestras decisiones y actitudes.


El estoicismo en el siglo XXI: De Marcus Aurelius a los CEO de Silicon Valley


El estoicismo ha tenido más resurrecciones que partido político de segunda línea. Lo que comenzó en la antigua Grecia con Zenón de Citio y se consolidó en Roma con Séneca, Marcus Aurelius y nuestro buen Epicteto, ha encontrado en el siglo XXI un público inesperado.


Pero, ¿a qué se debe? A que vivimos en una era en la que la gente sufre ataques de ansiedad si el wi-fi se cae por más de cinco minutos. La necesidad de encontrar calma en medio del caos ha impulsado al estoicismo a resurgir con fuerza.


Por mencionar algunos exponentes: Tim Ferriss, autor de The 4-Hour Workweek (La Semana laboral de 4 horas), es un estoico declarado. Ryan Holiday, exdirector de marketing, ha convertido el estoicismo en numerosos best-sellers con libros como The Obstacle is The Way (El obstáculo es el camino) y The Daily Stoic (Diario para estoicos). Incluso se sabe que los expresidentes de los EE.UU. Theodore Roosevelt y George Washington eran asiduos lectores de textos de los grandes pensadores estoicos.


Empresarios de Silicon Valley, atletas de alto rendimiento y miles más de personas han adoptado el estoicismo como herramienta de fortaleza mental. ¿Por qué? Porque cuando se dirige una multinacional millonaria, cuando se compite en los Juegos Olímpicos, o cuando se intenta mantener la calma en el tráfico de Los Chorros, es necesario aprender a diferenciar lo que está bajo el propio control y lo que no.


¿Qué nos espera en esta lectura?


El Enquiridión es un libro breve, pero contundente. Como la mayoría del estoicismo mismo, no es filosofía abstracta ni divagaciones académicas, más bien es un manual práctico que nos dice, sin rodeos, cómo dejar de sufrir por sinsentidos.


Nos hablará sobre el control de nuestras emociones, sobre cómo vivir con dignidad sin dejarnos arrastrar por los caprichos del destino, sobre el absurdo de preocuparse por lo que piensan los demás porque, spoiler alert (con el permiso de Ricardo): la mayoría están demasiado preocupados pensando en sí mismos. 


Cierto es que dista mucho de la literatura que predomina en  el gusto colectivo del CBE, pero los invito a leer con receptividad, con curiosidad y, si es posible, con el humor que abona a toda búsqueda filosófica. Como diría el propio Epicteto: “No es lo que te sucede, sino cómo reaccionas lo que importa”.


Y así, que empiece la lectura.


Metas de lectura



Ficha del libro



Marlon Hernández 30 de marzo de 2025
Categorías
Archivar
Identificarse dejar un comentario
Crónicas marcianas | Ray Bradbury